Qué ver en las Rías Altas: 16 lugares imprescindibles

Las Rías Altas, situadas en la costa noroeste de Galicia, son conocidas por su belleza natural y su rica historia. Esta región ofrece una gran variedad de paisajes impresionantes, desde playas de arena blanca hasta acantilados escarpados y bosques frondosos. Si estás planeando visitar las Rías Altas, aquí tienes una lista de 16 lugares imprescindibles que no te puedes perder.
Descubre la belleza de A Coruña
A Coruña, la ciudad más grande de las Rías Altas, es un lugar lleno de encanto y belleza. Aquí encontrarás una combinación perfecta entre historia y modernidad. Algunos de los lugares que no puedes dejar de visitar en A Coruña son:
La Torre de Hércules
La Torre de Hércules es uno de los símbolos más emblemáticos de A Coruña. Se trata de un faro romano que data del siglo I y es considerado el faro más antiguo en funcionamiento del mundo. Puedes subir hasta la cima de la torre y disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y el océano.
Paseo Marítimo
El Paseo Marítimo de A Coruña es uno de los más largos de Europa, con más de 13 kilómetros de longitud. Aquí podrás disfrutar de un agradable paseo junto al mar, admirar las hermosas playas de la ciudad y visitar el Aquarium Finisterrae, donde podrás conocer la fauna marina de la zona.
Ciudad Vieja
La Ciudad Vieja de A Coruña es un laberinto de calles estrechas y empedradas llenas de historia y encanto. Aquí encontrarás la Iglesia de Santiago, el Ayuntamiento y la Plaza de María Pita, donde se encuentra el monumento a la heroína coruñesa que defendió la ciudad de los ataques ingleses en el siglo XVI.
Monte de San Pedro
El Monte de San Pedro es un parque situado en lo alto de una colina desde donde se puede disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y la bahía de A Coruña. Además, en la cima del monte se encuentra un antiguo fuerte militar que ha sido convertido en un centro cultural y de ocio.
Explora la historia en Betanzos y Pontedeume
Si te interesa la historia y la arquitectura medieval, no puedes dejar de visitar Betanzos y Pontedeume, dos encantadoras localidades situadas en las Rías Altas.
Casco histórico de Betanzos
El casco histórico de Betanzos es uno de los mejor conservados de Galicia. Aquí podrás pasear por sus estrechas calles empedradas y admirar los hermosos edificios históricos, como la Iglesia de Santa María del Azogue y el Pazo de Bendaña.
Puente Medieval de Pontedeume
El Puente Medieval de Pontedeume es uno de los símbolos más importantes de esta localidad. Construido en el siglo XIV, este puente de piedra cruza el río Eume y ofrece unas vistas impresionantes de la ría.
Castillo de los Andrade
El Castillo de los Andrade es una fortaleza medieval situada en la localidad de Pontedeume. Aunque en la actualidad solo se conservan algunas ruinas, este castillo es un lugar lleno de historia y leyendas.
Iglesia de San Miguel de Breamo
La Iglesia de San Miguel de Breamo es un impresionante ejemplo de arquitectura románica. Construida en el siglo XII, esta iglesia destaca por su hermosa portada y su torre campanario.
Naturaleza en estado puro en Fragas do Eume y Redes
Si eres amante de la naturaleza, no puedes dejar de visitar las Fragas do Eume y Redes, dos espacios naturales protegidos que te dejarán sin palabras.
Monasterio de Caaveiro
El Monasterio de Caaveiro es un antiguo monasterio benedictino situado en el corazón de las Fragas do Eume. Rodeado de naturaleza exuberante, este monasterio es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno.
Sendero de A Madalena
El Sendero de A Madalena es una ruta de senderismo que recorre las Fragas do Eume y te permite adentrarte en este bosque mágico. Durante el recorrido, podrás disfrutar de la flora y fauna autóctona y descubrir rincones llenos de encanto.
Playa de Redes
La Playa de Redes es una pequeña cala de arena blanca y aguas cristalinas situada en la localidad de Redes. Rodeada de acantilados y bosques, esta playa es perfecta para relajarse y disfrutar de la tranquilidad.
Mirador de A Miranda
El Mirador de A Miranda es un lugar privilegiado desde donde podrás disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de la ría de Ares y la ría de Ferrol. Además, en días despejados, podrás ver hasta las Islas Cíes en la distancia.
Playas y acantilados de ensueño en Cedeira y San Andrés de Teixido
Las playas y acantilados de Cedeira y San Andrés de Teixido son algunos de los paisajes más impresionantes de las Rías Altas.
Playa de Pantín
La Playa de Pantín es conocida internacionalmente por ser uno de los mejores spots de surf de Europa. Cada año, se celebra aquí el Pantín Classic, una competición de surf que atrae a surfistas de todo el mundo.
Acantilados de Loiba
Los acantilados de Loiba son uno de los secretos mejor guardados de las Rías Altas. Aquí podrás disfrutar de unas vistas impresionantes de los acantilados y el océano, así como de la famosa "Banco de Loiba", una formación rocosa en forma de banco que se adentra en el mar.
Santuario de San Andrés de Teixido
El Santuario de San Andrés de Teixido es uno de los lugares más visitados de las Rías Altas. Según la tradición, todo aquel que no haya ido en vida a San Andrés de Teixido, deberá ir después de muerto. Además, desde aquí podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de los acantilados y el mar.
Playa de A Madalena
La Playa de A Madalena es una de las playas más bonitas de Cedeira. Con su arena dorada y sus aguas cristalinas, esta playa es perfecta para relajarse y disfrutar del sol.
Maravíllate con los paisajes en Cabo Ortegal y Banco de Loiba
Si te gustan los paisajes impresionantes, no puedes dejar de visitar Cabo Ortegal y Banco de Loiba, dos lugares que te dejarán sin aliento.
Faros de Cabo Ortegal
Los Faros de Cabo Ortegal son dos faros situados en el punto más septentrional de Galicia. Desde aquí podrás disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de los acantilados y el océano.
Acantilados de Vixía de Herbeira
Los acantilados de Vixía de Herbeira son los más altos de la Europa continental, con una altura de más de 600 metros. Desde aquí podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de los acantilados y el mar.
Playa de Picón
La Playa de Picón es una pequeña cala de arena blanca y aguas cristalinas situada en la localidad de Cariño. Rodeada de acantilados, esta playa es perfecta para relajarse y disfrutar de la tranquilidad.
Playa de Esteiro
La Playa de Esteiro es una playa virgen situada en la localidad de Ortigueira. Con su arena dorada y sus aguas cristalinas, esta playa es perfecta para disfrutar de un día de sol y mar.
Disfruta de la tranquilidad en Viveiro y Rinlo
Si buscas tranquilidad y belleza natural, no puedes dejar de visitar Viveiro y Rinlo, dos localidades con encanto en las Rías Altas.
Castillo de San Felipe
El Castillo de San Felipe es una fortaleza situada en la entrada de la ría de Viveiro. Construido en el siglo XVI, este castillo ofrece unas vistas impresionantes de la ría y la ciudad.
Playa de Covas
La Playa de Covas es una de las playas más populares de Viveiro. Con su arena dorada y sus aguas tranquilas, esta playa es perfecta para disfrutar de un día de sol y mar.
Playa de As Catedrais
La Playa de As Catedrais es una de las playas más famosas de Galicia. Con sus impresionantes formaciones rocosas y sus arcos naturales, esta playa es un lugar único que no te puedes perder.
Playa de Las Illas
La Playa de Las Illas es una pequeña cala de arena blanca y aguas cristalinas situada en la localidad de Barreiros. Rodeada de naturaleza, esta playa es perfecta para relajarse y disfrutar de la tranquilidad.
Estos son solo algunos de los lugares imprescindibles que puedes visitar en las Rías Altas. Esta región ofrece una gran variedad de paisajes y actividades para todos los gustos. No importa si eres amante de la naturaleza, la historia o simplemente quieres relajarte en la playa, las Rías Altas tienen algo para ti. ¡No dudes en visitar esta hermosa región y descubrir todo lo que tiene que ofrecer!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué ver en las Rías Altas: 16 lugares imprescindibles puedes visitar la categoría Viajes y Cultura.
Deja una respuesta