Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas: historia y arquitectura

descubre la impresionante catedral de san miguel y santa gudula en bruselas

La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula es uno de los edificios más emblemáticos de Bruselas, Bélgica. Conocida también como la Catedral de Bruselas, esta majestuosa construcción gótica se encuentra ubicada cerca de la Estación Central de la ciudad. Su historia y arquitectura la convierten en un lugar de visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura.

Historia de la catedral

Construcción y ubicación estratégica

La construcción de la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula comenzó en el año 1226 y se prolongó durante varios siglos, hasta su finalización en el año 1500. Durante este tiempo, se utilizaron piedras de Gobertange para su construcción, lo que le otorga un aspecto característico.

La ubicación de la catedral no es casualidad. Se encuentra en un cruce de dos importantes rutas, lo que la convierte en un punto estratégico tanto desde el punto de vista religioso como político. Esta ubicación privilegiada ha sido testigo de importantes eventos a lo largo de la historia de Bruselas.

Transformación en catedral

Originalmente, la catedral era una colegiata, es decir, una iglesia que servía como lugar de culto para un grupo de clérigos. Sin embargo, en 1962, con la creación de la diócesis de Malinas-Bruselas, la colegiata fue elevada a la categoría de catedral. Desde entonces, la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula se ha convertido en el principal lugar de culto católico de la ciudad.

Descubrimiento de la cripta románica

En 1991, durante obras de restauración en la catedral, se descubrieron restos de una cripta románica en la antigua colegiata. Este descubrimiento arqueológico ha permitido a los investigadores y visitantes conocer más sobre la historia temprana de la catedral y su importancia en la época románica.

Arquitectura de la catedral

Fachada occidental y torres

La fachada occidental de la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula es impresionante. Está compuesta por tres pórticos coronados por gabletes, típicos del estilo gótico francés. Estos pórticos están decorados con esculturas que representan a santos y figuras bíblicas.

Además, la catedral cuenta con dos torres que se elevan majestuosamente hacia el cielo. Estas torres, también en estilo gótico francés, son un símbolo icónico de la catedral y se pueden ver desde varios puntos de la ciudad.

Nave y capillitas laterales

El interior de la catedral es igualmente impresionante. La nave se sostiene por arbotantes en dos niveles, lo que le da una sensación de amplitud y altura. A lo largo de la nave, se encuentran capillitas laterales con vidrieras flamígeras, que añaden un toque de color y belleza al espacio.

Estas capillitas laterales son espacios pequeños pero llenos de detalles arquitectónicos y artísticos. Cada una de ellas cuenta con su propia historia y decoración, lo que las convierte en lugares especiales dentro de la catedral.

Interior y presbiterio

El interior de la nave presenta características del estilo gótico brabanzón, propio de la región de Brabante. Las bóvedas cuatripartitas y las estatuas de los 12 apóstoles son elementos distintivos de este estilo arquitectónico.

El presbiterio, por su parte, se encuentra en la parte delantera de la catedral y está compuesto por tres filas rectangulares. En el ábside de cinco segmentos se encuentra una capilla axial hexagonal barroca dedicada a la Magdalena. Esta capilla es un ejemplo de la riqueza artística y arquitectónica que se puede encontrar en la catedral.

Tesoro y capillas especiales

La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula alberga un tesoro invaluable. En su interior se encuentra el tesoro de la catedral, que incluye una cruz-relicario anglosajón y una escultura de la Virgen y el Niño del escultor teutón Conrad Meit. Estas piezas son solo algunas de las muchas obras de arte y objetos religiosos que se pueden encontrar en la catedral.

Además, la catedral cuenta con capillas especiales, como la Capilla de Nuestra Señora de la Liberación. Esta capilla está decorada con magníficas vidrieras que describen los principales episodios de la Virgen María. Estas vidrieras son una muestra del arte y la devoción religiosa que se pueden encontrar en la catedral.

La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas es un verdadero tesoro arquitectónico e histórico. Su historia y arquitectura la convierten en un lugar único que merece ser visitado y admirado. Ya sea por su fachada impresionante, su interior majestuoso o su tesoro invaluable, la catedral es un lugar que no se puede dejar de visitar al estar en Bruselas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas: historia y arquitectura puedes visitar la categoría Patrimonio histórico.

Patricio Díaz

Mis viajes han sido mi mayor fuente de inspiración como autor. A través de mis obras, he narrado mis experiencias en diferentes rincones del mundo, destacando la importancia de la cultura en la comprensión global y la apreciación de las diferencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir