Los guerreros de la antigua China: ¿Cuál era su nombre y su historia?
Los Guerreros de Terracota son una de las maravillas arqueológicas más impresionantes de la antigua China. Estas figuras de terracota representan el ejército del autoproclamado primer emperador de China, Qin Shi Huang, de la Dinastía Qin, que gobernó en el siglo III a.C. Estas figuras fueron descubiertas por casualidad en 1974 por agricultores locales en la provincia de Shaanxi, cerca de la ciudad de Xi'an. Desde entonces, se han convertido en una atracción turística muy popular y en un símbolo icónico de la historia china.
Descubrimiento de los Guerreros de Terracota
El hallazgo por agricultores locales
El descubrimiento de los Guerreros de Terracota fue completamente fortuito. En 1974, un grupo de agricultores locales estaba excavando un pozo para abastecerse de agua cuando se encontraron con algo inesperado: una figura de terracota de tamaño humano. Este descubrimiento casual llevó a una excavación arqueológica a gran escala que reveló la magnitud y la importancia histórica de este hallazgo.
La magnitud del descubrimiento
El descubrimiento de los Guerreros de Terracota fue un hito en la historia de la arqueología china. Se estima que en las tres fosas principales se encuentran más de 8000 figuras de guerreros, así como una caballería de 150 animales y 130 carros tirados por 520 caballos. Estas cifras son impresionantes y dan una idea de la magnitud del ejército que Qin Shi Huang quería llevar consigo en su vida después de la muerte.
Las figuras no militares
Además de los guerreros y los caballos, también se encontraron otras figuras de terracota en las fosas. Estas figuras representan a funcionarios, acróbatas, forzudos y músicos, lo que indica que el ejército de terracota no solo estaba compuesto por soldados, sino que también incluía una representación de la sociedad en general.
El proceso de construcción del Mausoleo de Qin Shi Huang
El descubrimiento de los Guerreros de Terracota está estrechamente relacionado con el proceso de construcción del Mausoleo de Qin Shi Huang. Después de subir al trono en el año 246 a.C., Qin Shi Huang comenzó a construir su mausoleo, que se cree que es una réplica en miniatura de su imperio. Este mausoleo incluía el ejército de terracota, así como otras estructuras y tesoros.
Las tres fosas de los Guerreros de Terracota
Detalles de la primera fosa
La primera fosa de los Guerreros de Terracota es la más grande y la más impresionante. Tiene una extensión de 230 metros de largo por 62 metros de ancho y contiene alrededor de 6000 figuras de guerreros y caballos. Estas figuras están dispuestas en formación de batalla, con soldados de infantería, arqueros, oficiales y comandantes.
La complejidad de la segunda fosa
La segunda fosa es más pequeña que la primera, pero es igualmente impresionante en términos de complejidad. Esta fosa alberga alrededor de 1400 figuras de guerreros, muchos de los cuales aún no han sido restaurados. La formación de batalla en esta fosa es más compleja y muestra una mayor variedad de tropas, incluyendo soldados de infantería, arqueros, carros de guerra y caballería.
El descubrimiento en la tercera fosa
La tercera fosa es la más pequeña de las tres y contiene solo 86 figuras, en su mayoría oficiales. Sin embargo, también se pueden ver figuras de cuatro caballos en esta fosa. Aunque es la fosa más pequeña, sigue siendo una parte importante del conjunto de los Guerreros de Terracota y ofrece una visión adicional de la organización y la jerarquía del ejército de Qin Shi Huang.
Características de las figuras de terracota
Construcción y tamaño de las figuras
Las figuras de terracota de los Guerreros de Terracota fueron construidas a tamaño ligeramente superior al natural. Tienen una altura promedio de 1,80 metros y están equipadas con armaduras fabricadas también con terracota. Estas figuras son increíblemente detalladas y muestran una gran habilidad artística y técnica.
El proceso de fabricación de las estatuas
Las estatuas de terracota fueron fabricadas en piezas separadas utilizando moldes. Se utilizaron diez moldes distintos para las cabezas, lo que permitió crear una gran variedad de expresiones faciales y detalles. Cada figura fue ensamblada a partir de estas piezas y luego se le agregaron detalles adicionales, como armaduras y armas.
Descubrimientos científicos sobre la coloración de las figuras
En 2007, se realizaron descubrimientos científicos sobre la coloración de las figuras de terracota. Científicos de la Universidad de Stanford y del laboratorio Advanced Light Source (ALS) en Berkeley, California, utilizaron técnicas de difracción de polvo y análisis de fluorescencia de rayos X para determinar que las figuras de terracota estaban coloreadas con el tinte púrpura chino. Estos descubrimientos revelaron que el proceso de coloración de las figuras se basaba en el conocimiento adquirido por los alquimistas taoístas en sus intentos de sintetizar adornos de jade.
Los Guerreros de Terracota son una fascinante muestra del arte y la historia de la antigua China. Su descubrimiento casual por agricultores locales ha revelado una parte importante de la historia de Qin Shi Huang y su imperio. Estas figuras de terracota son un testimonio del poder y la grandeza de la antigua China, y continúan asombrando a los visitantes de todo el mundo con su belleza y su historia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los guerreros de la antigua China: ¿Cuál era su nombre y su historia? puedes visitar la categoría Patrimonio histórico.
Deja una respuesta